Curso
Redacción profesional en inglés
A diferencia de otros cursos de redacción, mismos que suelen ofrecer “recetas” superficiales, se trata de un taller que profundiza teórica y prácticamente en los aspectos claves de la redacción. Además, se lleva a cabo un análisis contrastivo de las lenguas español e inglés, resaltando aquellas diferencias que subyacen a los errores de redacción más típicos. Se basa en una metodología inductiva activa, mediante la cual los participantes comparten y critican sus trabajos contrastándolos con ejemplos de textos bien escritos. Este curso es ideal para profesionistas y académicos con un grado de educación superior y un nivel intermedio-alto de inglés, que requieren escribir bien en este idioma.
Profesor(a)
Dra. Martha Celis Mendoza

mcelisdv@yahoo.com
 
Requisitos de ingreso
Nivel intermedio-alto de inglés; educación nivel superior
 
 
Objetivos
  • Desarrollar las capacidades para redactar artículos académicos y otros documentos profesionales en inglés.
 
 
Contenido Temático
Módulo 1
Redacción profesional en inglés
  1. Las normas gramaticales, sintácticas y morfológicas.
  2. Puntuación y ortografía en inglés.
  3. La coherencia textual y la conjunción y subordinación de frases.
  4. La organización del texto: desde el outline hasta el último edit.
  5. Los errores más comunes de los hispanoparlantes al escribir en inglés.
  6. El uso de sinónimos, metáforas y otros mecanismos de escritura.
  7. Registro lingüístico y estilo. (la relación implícita con el lector)
  8. La redacción de documentos laborales cortos: emails, memo.
  9. La redacción de documentos laborales largos: reportes, briefs, cartas.
  10. La redacción de documentos académicos: ensayos y artículos.

 
Informes

informesdec@ibero.mx
www.diplomados.ibero.mx
 
 
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.
 

 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México