Curso
Periodismo deportivo: cómo trabaja a nivel de cancha un corresponsal
El deporte moderno se ha convertido en algo tan importante en la vida de las personas, que las informaciones y opiniones mediáticas especializadas que todos los días se vierten sobre él, se han transformado ya (en un lapso no mayor a 100 años) en un importante universo simbólico prácticamente autónomo y distinto: una industria (comercialmente relevante pero intelectualmente despreciada) poseedora de sus propias reglas, códigos, ritos, procesos, hábitos y personajes. Como todo mundo sabe, son tres los principales protagonistas de esta fascinante industria de la información deportiva: los deportistas-producto (generadores de los sucesos y acontecimientos deportivos), los medios y periodistas deportivos (productores de la información) y por su puesto las audiencias (los aficionados: ávidos consumidores de la información deportiva). Deportistas, medios/periodistas y aficionados son pues los tres eslabones de la industria de la información deportiva. Sin embargo, es de llamar la atención que a pesar de que no son los principales protagonistas, por su alta exposición y proyección mediática, en las últimas décadas algunos periodistas deportivos se han convertido en figuras públicas cuando no en verdaderas celebridades mediáticas con las cuales mucha gente sueña tomarse una foto. Líderes indiscutibles de opiniones a veces muy discutibles, algunos de los más afamados y mitificados informadores y periodistas deportivos actuales, poseen más un "aura" de estrellas de la farándula que de agudos, recalcitrantes o incómodos críticos (como señalan los cánones periodísticos). ¿Por qué?, ¿cómo fue que llegamos a esto?, ¿se les puede o debe exigir más al reportero deportivo?, ¿realmente se trata de periodistas, de profesionales del periodismo o más bien hablamos de “comunicadores deportivos”?, ¿informan o más bien la mayoría de ellos lo que hace es entretenimiento informativo?, ¿cuál es su verdadera función? Deseando contribuir al debate en torno a las anteriores interrogantes, además de brindar herramientas para su mejor ejercicio, este curso pretende ofrecer a los participantes un acercamiento auto-crítico al mundo del periodismo deportivo mexicano.
Profesor(a)
Mtro. José Samuel Martínez López

samuel.martinez@ibero.mx
 
Requisitos de ingreso
Entrega de Currículo Vitae a Jorge Alberto Badillo Nieto badillonietoj@hotmail.com
Contar con estudios a nivel bachillerato o universitario.
Manifestar interés en el periodismo deportivo
 
 
Objetivos
  • Al finalizar el CURSO el alumno será capaz de:
  • Analizar desde la perspectiva teórica-práctica los contextos que rodean al fenómeno deportivo.
  • Reflexionar de manera crítica sobre el quehacer del periodismo deportivo en México.
  • Eficientar el uso de las herramientas existentes para ejercer el periodismo deportivo.
 
 
Contenido Temático
Módulo 1
Periodismo deportivo: cómo trabaja a nivel de cancha un corresponsal
  1. El periodismo deportivo como periodismo especializado.
  2. El periodismo en la actualidad: importancia, crisis y transformaciones.
  3. Concepto y clasificaciones del periodismo.
  4. Periodismo especializado en búsqueda de la calidad informativa.
  5. El periodismo deportivo: concepto e importancia.
  6. Evolución del periodismo deportivo.
  7. Principales ventajas, problemas y retos del periodismo deportivo.
  8. Panorama de estudios académicos sobre periodismo deportivo
  9. El deporte-espectáculo y la Industria de la información en la sociedad actual.
  10. La industria de la información deportiva: en el mundo.
  11. La industria de la información deportiva: en México.
  12. Tendencias y dinámicas actuales en el periodismo deportivo.
  13. El periodista deportivo: personajes, roles y características.
  14. ¿Qué implica el profesionalismo en el periodismo?
  15. Tipología de profesionales que trabajan en la industria de la información deportiva.
  16. ¿Qué entendemos por periodista deportivo?
  17. El periodista deportivo: formación ideal y el real.
  18. Principales límites y carencias de los periodistas deportivos.
  19. Principales virtudes y habilidades de los periodistas deportivo.
  20. Dilemas éticos del periodista deportivo.
  21. Producción de la noticia en el periodismo deportivo.
  22. Panorama sobre el lenguaje, los discursos y los géneros periodísticos (nuevos y tradicionales).
  23. Noticia, criterios de noticiabilidad y políticas editoriales en la industria de la información deportiva.
  24. La entrevista.
  25. El reportaje (el denominado “reportaje de color”).
  26. La nota informativa.
  27. La crónica.

 
Informes

informesdec@ibero.mx
www.diplomados.ibero.mx
 
 
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.
 

 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México