Diplomado
Estudios de arte
En colaboración con el Departamento de Arte Analiza las bases que definen una creación artística, su importancia en el desarrollo de la civilización, su contexto histórico y social, así como su trascendencia para las comunidades como para los individuos.
Coordinador(a)
Mtra. María Cristina García Hallatt.

cristigarciah@yahoo.com.mx
 
Perfil de ingreso
Personas egresadas de cualquier disciplina y que tengan interés en ingresar a la maestría en Estudios de Arte. El programa está abierto también a otros estudiantes con nivel de licenciatura que deseen hacer del arte un campo de estudio en el proceso de desarrollo integral del ser humano y en la interpretación de la realidad.
 
 
Objetivos
  • Analizar y comprender los procesos generales del desarrollo de la historia del arte occidental y de México.
  • Examinar el proceso de interacción entre el fenómeno artístico, sus lenguajes y los contextos políticos, sociales, económicos y/o filosóficos de su tiempo.
  • Comprender los postulados teóricos que definen a las distintas manifestaciones artísticas.
  • Reconocer las estrategias metodológicas de aproximación al hecho artístico.
  • Distinguir las estrategias historiográficas con las que se construye el discurso de la historia del arte.
  • Desarrollar la sensibilidad para la apreciación del hecho artístico.
 
 
Contenido Temático
Módulo 1
Historia general del arte I: Antigüedad y Edad Media.
  1. Arte de la Prehistoria
  2. Arte de Egipto
  3. Arte de Mesopotamia
  4. Arte de Grecia
  5. Arte de Roma
  6. Arte Bizantino
  7. Arte Románico
  8. Arte Gótico
Módulo 2
Historia general del arte II: Renacimiento, Manierismo y Barroco.
  1. El Humanismo Renacentista Italiano: un ideal cultural y educativo
  2. Práctica pictórica, escultórica y arquitectónica del siglo XIV al XV
  3. El Neoplatonismo en el Arte del Renacimiento
  4. Práctica pictórica, escultórica y arquitectónica de fines del XV y principios del XVI
  5. El Renacimiento Veneciano y en el Norte de Europa
  6. El Manierismo
  7. El Barroco: concepción mundana de la vida
  8. El Rococó y el empirismo
Módulo 3
Arte en México I: Mesoamérica y México Virreinal hasta el Siglo XVIII.
  1. Horizonte Preclásico Mesoamericano (arquitectura y urbanismo, pintura, escultura y cerámica)
  2. Horizonte Clásico Mesoamericano (arquitectura y urbanismo, pintura, escultura y cerámica)
  3. El Horizonte Postclásico Mesoamericano (arquitectura y urbanismo, pintura, escultura y cerámica)
  4. Arte Indígena o de contacto
  5. Contexto histórico, cultural y artístico de la Nueva España. Siglo XVI
  6. Arte de la Nueva España: siglo XVII
Módulo 4
Historia general de arte III: Siglos XIX y XX en Europa.
  1. Análisis del contexto histórico-filosófico-científico de la modernidad
  2. Romanticismo en Francia, España, Alemania e Inglaterra
  3. Realismo e Impresionismo
  4. Simbolismo y Decadentismo
  5. Ruptura y continuidad
  6. Vanguardias artísticas del siglo XX
  7. Segunda mitad del siglo XX
  8. Del Pop al Post
Módulo 5
Arte en México II: Siglos XIX y XX.
  1. Las artes y las reformas borbónicas 1781-1821
  2. Las artes y la conflictiva cultural de los grupos en el poder
  3. La cultura artística de la modernidad cosmopolita
  4. El arte mexicano ante los imperativos de la lucha armada
  5. Construyendo un arte moderno mexicano
  6. Desde un nacionalismo espiritual hacia un internacionalismo político
  7. Ruptura y continuidad
  8. De 1968 al presente
Módulo 6
El arte como síntoma de nuestra contemporaneidad.
  1. Modernidad y posmodernidad
  2. Del arte conceptual al postconceptual
  3. Arte feminista y discurso postcolonial
  4. Transgresión, Crítica Institucional, Estética relacional, Las imágenes como seres vivos
  5. Bienales internacionales

 
Informes

informesdec@ibero.mx
www.diplomados.ibero.mx
 
 
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.
 

 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México