Las personas participantes aprenderán cómo implementar y gestionar un negocio digital. Sin importar el tamaño de su empresa o sector, conocerán cómo aprovechar de la mejor manera las ventajas de los canales digitales a través de la mejora operacional de su negocio, atrayendo así nuevos mercados que generen ingresos incrementales.
El comercio electrónico está teniendo un crecimiento muy importante desde hace varios en México (y en todo mundo). No basta con crear una tienda online, es necesario conocer el mercado, la competencia, y tener claro las estrategias a seguir. De igual modo, la presencia digital es fundamental, y para ello, se debe conocer técnicas para que encuentren tu negocio en la red, uno de los ejes básicos para poder vender.
Metodología de aprendizaje:
Aprendizaje colaborativo y aula invertida.
Resultado de aprendizaje:
Adquisición de conocimientos teóricos y procedimentales, así como habilidades de gestión de un negocio digital.
Nivel de especialización:
El programa es apto para personas principiantes que lograrán un nivel de especialización intermedia y avanzada conforme se progresa en el aprendizaje.
Coordinador(a)
Lic. Karla Covarrubias Martínez
karla.covarrubias@ecab.mx
Perfil de ingreso
Personas empresarias o emprendedoras interesadas en abrir nuevos canales digitales de comercio, gerentes de marketing, comunicación, publicidad o ventas, profesionales de agencias digitales o consultoras interactivas, gerentes de TI, directores de negocios, ebusiness o business intelligence que tengan conocimientos básicos de negocios, mercadotecnia y operación empresarial.
Contenido Temático
Módulo 1
Business Development y canales de venta alternos: marketplaces.
- La empresa en el entorno digital: cronología histórica.
- Panorama del comercio electrónico en México.
- Economía digital.
- Diferencias entre e-Commerce y negocio físico.
- El consumidor online.
- Modelos y tipos de Comercio electrónico: B2B, B2C, venta de productos, servicios y suscripciones.
- Metodologías y herramientas de apoyo para planeación de proyectos e-Commerce.
- Planeación de proyectos e-Commerce.
- Modelos de negocio (e-Commerce propio, marketplaces nacionales e internacionales, retailers online, apps de terceros).
- Cómo vender en Amazon.
Módulo 2
Operaciones de un e-Commerce.
- Logística de e-Commerce.
- La importancia de la gestión de inventarios.
- Principales políticas de envío y devoluciones.
- El costo de un mal servicio al cliente para el proyecto e-Commerce y la empresa.
- Proveedores de pago en México: diferencia entre bancos y agregadores financieros.
- Tipos de fraude y estrategias para combatirlos.
- Aspectos legales.
- Legalidad en la información: términos y condiciones.
- Ley de Protección de Datos.
- Legalidad en promociones: SEGOB y PROFECO.
Módulo 3
Creación de la tienda online.
- El consumidor móvil: comportamiento y hábitos, "the new shopper journey: habitual, impulse, research", el móvil como motor de compra.
- Diferencias entre user interface y user experience.
- Metodología de trabajo para desarrollo de tiendas online (técnicas de prototipado).
- Return On Investment (ROI) para usabilidad.
- Plataformas y su elección para el desarrollo de un comercio electrónico.
- Planificación del catálogo.
- El impulso de la venta: cross selling, up selling, módulo de promociones y recomendaciones personalizadas.
- Atención al cliente: Protocolo de actuación y canales de contacto.
Módulo 4
Marketing online y social media para e-Commerce.
- SEO vs SEM a la hora de elaborar nuestra estrategia.
- Creación de campañas de Google Adwords.
- Optimización de tiendas online.
- Presupuesto vs. resultados.
- Del social media al social commerce.
- Funciones de negocio principales en canales sociales.
- Integración del social media en e-Commerce.
- Opciones avanzadas de publicidad.
- Estrategia de e-Commerce en medios sociales.
Módulo 5
Business Intelligence y omnicanalidad.
- Introducción a la analítica web.
- Medición y optimización para e-Commerce: definición de KPI’s
- Relacionar estrategia y analítica.
- Google Analytics para e-Commerce.
- Otras herramientas de análisis.
- Creación de un dashboard de resultados: funnel de ventas y modelos de atribución con metodología de A. Kaushik: see, think, do y care.
- Fidelización y retención. CAC y lifetime value.
- Big Data & Business Intelligence.
- Introducción a la omnicanalidad.
- La estrategia omnicanal.
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.