Diplomado
Alta dirección y habilidades directivas
Desarrolla competencias de pensamiento estratégico, gestión financiera, mercadológica, talento personal y habilidades directivas por medio de marcos de referencia prácticos, casos y aplicaciones a las empresas donde laboran quienes participan, para ocupar posiciones claves en las organizaciones. Metodología de aprendizaje: Aprendizaje por autodescubrimiento y construcción colaborativa orientada a resolver casos y Sinergia del grupo para soluciones conjuntas. Resultado de aprendizaje: Durante el programa se aplica lo aprendido a un proyecto o a un caso relevante para las personas participantes. Nivel de especialización: El grado de dificultad va progresando desde un nivel intermedio hasta llegar a la especialización avanzada que se concreta en el proyecto final.
Coordinador(a)
Mtra. María Mañon Pineda.

mariamanon@lacimma.com
 
Perfil de ingreso
Personas interesadas en adquirir o actualizar sus competencias de gestión directiva aplicables a las diferentes áreas de la organización.
Personas profesionales que buscan ascender a posiciones ejecutivas (directivos, gerentes generales, emprendedores).
Personas líderes en transición hacia roles de alta responsabilidad que requieran integrar visión financiera, humana y social.
Personas en puestos ejecutivos interesados en fortalecer su impacto estratégico mediante metodologías prácticas y casos aplicables a su contexto laboral.
 
 
Objetivos
  • Desarrollar competencias para dirigir negocios que generen valor financiero, comercial, humano (talento) y una entidad socialmente responsable.
 
 
Contenido Temático
Módulo 1
Dirección estratégica.
  1. Concepto y competencias conductuales de la dirección estratégica.
  2. Modelo clásico de la planeación estratégica, casos y aplicaciones prácticas.
  3. Modelo integral de planeación estratégica y operativa.
  4. Liderazgo estratégico: rumbo y respuesta al rumbo.
  5. Indicadores estratégicos y evaluación del desempeño.
  6. Planeación y habilidad del modelo de negocio.
  7. Estrategias comerciales y competitivas.
  8. Soporte estratégico de los procesos y desarrollo sostenible.
  9. Soporte: gestión estratégica de personal, información y conocimiento.
  10. Trabajo final: aplicaciones a mi empresa.
Módulo 2
Dirección de la mercadotecnia.
  1. Concepto y naturaleza de la mercadotecnia.
  2. Mercadotecnia integral y el papel de la alta dirección.
  3. Las 4 P´s y 4 C´s .
  4. Satisfacción y valor para los clientes.
  5. Estrategias de producto.
  6. Estrategias de precio.
  7. Estrategias de publicidad y promoción.
  8. Estrategias de plaza (distribución y venta).
  9. Presentación del trabajo final.
Módulo 3
Habilidades directivas.
  1. Concepto, naturaleza y competencia a desarrollar.
  2. Un modelo integral de habilidades directivas orientado a resultados.
  3. Diagnóstico de estilos de liderazgo: personal, conductual y situacional y transformacional, casos, ejercicios, películas y dinámicas.
  4. Plan de desarrollo personal de liderazgo.
  5. Competencias conductuales claves de habilidades directivas: trabajo en equipo, comunicación, creatividad, eficiencia personal, manejo de conflictos y productividad.
  6. Construyendo una cultura de efectividad: precisión de la información, apertura, retroalimentación/desempeño, integración, compromiso y excelencia.
  7. El líder como coach.
  8. Presentación final aplicado a la empresa.
Módulo 4
Dirección financiera.
  1. Concepto y naturaleza de las finanzas.
  2. Concepto básico de contabilidad.
  3. Balance general y estudio de resultados.
  4. Optimización del capital de trabajo.
  5. Análisis financiero.
  6. Planeación financiera.
  7. EVA y estructura óptima de capital.
  8. Trabajo final.
Módulo 5
Dirección estratégica de capital intelectual.
  1. Concepto y naturaleza de la dirección de personal.
  2. Responsabilidad y rol del líder en la gestión de personal.
  3. Enfoque de la gestión por competencias.
  4. Administración del tiempo.
  5. Desarrollo de competencias.
  6. Reclutamiento y selección de talento.
  7. Gestión del desempeño.
  8. Desarrollo del capital humano.
  9. Cultura de efectividad y clima laboral positivo
  10. Principios de la relación Individual de trabajo.
  11. Presentaciones finales.
Módulo 6
Módulo integrador: tendencias de la alta dirección.
  1. Tendencias de alta dirección (mejores prácticas de negocio).
  2. Tendencias de la dirección estratégica: casos de estudio y aplicaciones a una empresa concreta.
  3. Tendencias de habilidades directivas: aplicaciones y casos de estudio.
  4. Tendencias de dirección financiera: casos y aplicaciones.
  5. Tendencias de dirección de la mercadotecnia (MKT holístico de valor): causas y aplicaciones.
  6. Tendencias de la dirección de personal: casos y aplicaciones.
  7. Presentación de un caso final (integrador) aplicado a una empresa concreta.

 
Informes

informesdec@ibero.mx
www.diplomados.ibero.mx
 
 
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.
 

 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
WhatsApp