Diplomado
How to Become a CIO
En colaboración con MasterCIOS. La pandemia de COVID-19 transformó el rol del CIO, pasando de un enfoque operativo en TI a un liderazgo estratégico en la transformación digital. Ahora, el CIO impulsa el uso de tecnología para alcanzar objetivos de negocio, adaptándose a la rápida evolución tecnológica, liderando la transformación digital y fomentando la innovación dentro de las organizaciones.
Coordinador(a)
Mtra. Fabiola Serna Hernández

fserna@mastercios.com
 
Perfil de ingreso
Este programa está diseñado para personas profesionales que ocupan o aspiran a ocupar roles como Chief Information Officer (CIO) u otros puestos estratégicos relacionados con la tecnología y la transformación digital. El programa está dirigido a personas líderes con experiencia en gestión de tecnologías de la información, interesadas en desarrollar habilidades estratégicas para liderar procesos de transformación digital, adaptarse a la rápida evolución tecnológica y fomentar la innovación organizacional.
 
 
Requisitos de ingreso
Experiencia previa en roles de liderazgo en TI, transformación digital o innovación tecnológica.
Conocimientos sólidos en gestión tecnológica y estrategias de negocio.
Motivación para liderar iniciativas de cambio e impulsar la innovación en entornos organizacionales dinámicos.
 
 
Objetivos
  • Reflexionar y autoevaluarse en su transición de CIOs tradicionales a CIOs transformacionales, comprendiendo su nuevo rol en las organizaciones y aplicando distintas técnicas de emprendimiento.
  • Desarrollar habilidades interpersonales para interactuar en el más alto nivel de las organizaciones y adquirirán conocimientos sobre el lenguaje financiero común de sus organizaciones para traducir la estrategia de tecnología en términos comparables con la estrategia del negocio.
  • Identificar los nuevos atributos que generan valor en las organizaciones y cómo se pueden apuntalar a través del uso de las tecnologías de la información. Comprender las diferentes arquitecturas, algoritmos y herramientas utilizadas en el campo de la inteligencia artificial y aprendizaje automático, así como una comprensión general de lo que es Big Data, cómo se utiliza y el beneficio para todas las organizaciones productivas.
  • Comprender cómo aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la efectividad (eficiencia + eficacia).
 
 
Contenido Temático
Módulo 1
El CxO apoyado en la tecnología.
  1. ¿Qué es hoy en día un CIO o CTO?
  2. Innovative CIO, CTO.
  3. Evolución del CxO: CIO, CDO, CMO, COO, CTO, Chief Innovation.
  4. Transformation Officer.
  5. ¿Qué debe hacer un CxO?
Módulo 2
Gestión de proyectos y presupuesto de TI.
  1. El lenguaje financiero como herramienta para el éxito de IT en la organización.
  2. Estados financieros - estado de resultados y balance.
  3. Control presupuestal.
  4. Justificación económica de proyectos e inversiones.
  5. Valuación de proyectos por flujos descontados.
Módulo 3
Lenguaje de operaciones.
  1. Introducción al lenguaje de operaciones.
  2. ¿Cuál es la tecnología que se puede utilizar en estos sectores?
  3. Liderazgo, gestión del cambio y cultura organizacional.
Módulo 4
Generación de valor.
  1. Valor de la empresa.
  2. Conocer la estrategia de la empresa.
  3. ¿Cuál es la mejor forma de saber si genero valor o no?
Módulo 5
Estrategia corporativa y planes de TI.
  1. Entendiendo las estrategias de negocio.
  2. El impacto de las estrategias de TI en la empresa y en los diferentes modelos de negocio.
  3. El Impacto de TI en la empresa.
  4. Creando estrategia de TI acorde a la estrategia de la organización.
Módulo 6
La Importancia de un Socio Estratégico de TI
  1. Modelo de Administración del Cambio Tecnológico
  2. Componentes del Modelo
  3. Administración del proceso de cambio.
  4. Elementos para elegir un socio estratégico de TI
  5. Plan de tecnología
  6. Áreas de oportunidad para las estrategias de tecnologías.

 
Informes

informesdec@ibero.mx
www.diplomados.ibero.mx
 
 
La Universidad Iberoamericana se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas. Todos los alumnos de la Dirección de Educación Continua quedan regidos por los reglamentos generales de la Universidad Iberoamericana, así como de los reglamentos particulares internos.
 

 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México
WhatsApp