Negociación, Mediación y Prevención de Conflictos Empresa-Estado-Comunidad

 
Este diplomado ofrece conocimientos, herramientas y métodos que tienen como objetivo prevenir, resolver y/o transformar conflictos empresa-Estado-comunidades. Partimos de reconocer que las empresas tienen el potencial de promover desarrollo local en sus entornos inmediatos, sobre todo cuando colaboran para ello con agencias estatales y las comunidades afectadas. Sin embargo, su capacidad para incidir de forma negativa en las dinámicas locales y crear o exacerbar conflictos en sus entornos suele derivar en el escalamiento violento de conflictos, cuantiosas pérdidas económicas e impactos ambientales. Una característica común de los entornos complejos en los que interactúan empresas, Estado y comunidades es que carecen de infraestructura social y política para atender las necesidades de la población y gestionar eficazmente tales conflictos. Es bajo en este tipo de contextos que la negociación, la mediación y el diálogo entre las partes, pueden ser particularmente útiles. No obstante, abordar los desafíos que generan los grandes proyectos en contextos complejos requieren de un conjunto más amplio de herramientas y principios. Nuestra propuesta destaca un cambio de enfoque que abandona la idea de una simple "licencia social" y opta por la co-construcción de entornos seguros y sostenibles que beneficien tanto a las empresas como a las comunidades, en sinergia con el Estado.

El programa es una oferta educativa generada desde y para América Latina. Todos nuestro personal docente es experto a nivel internacional que trabaja en esta región y cuenta con doctorado y/o años de experiencia en los temas que impartirán. El Diplomado lo expide la Universidad Iberoamericana en colaboración con la Universidad Alberto Hurtado de Chile, el Mecanismo de Investigación y Consulta Independiente (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las organizaciones expertas Dialógica y Liquen, a iniciativa del Laboratorio para la Resolución de Conflictos Socioambientales, una plataforma para el análisis e intervención en conflictos creada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS- IBERO), el Centro de Especialistas en Gestión Ambiental (CEGAM) y Dialógica.
 
Inicio: 16 de mayo de 2025
Duración: 117 horas
Número de módulos: 4
Inscripción: $8,400.00
Costo por módulo: $7,050.00
Horarios: viernes de 16:00 a 19:00 y sábado de 08:30 a 11:30.
- Modalidad: 100% A distancia (En sesiones virtuales por medio de plataformas digitales con un docente en los horarios señalados).
 
Perfil de ingreso
Dirigido a personas con un fuerte sentido de responsabilidad social que trabajan en la interfaz empresas, Estado y comunidades de América Latina, interesadas en liderar la construcción de formas colaborativas y responsables de relacionamiento, para el aprovechamiento sostenible e incluyente de los recursos naturales y la co-creación de entornos seguros para operar proyectos de beneficio compartido.
 
Informes
Correo electrónico: informesdec@ibero.mx
Tel: 55 5950 4226
Chat en WhatsApp
Redes Sociales: @DiplomadosIbero

Si tu programa en modalidad a distancia está por iniciar y aún no cuentas con las claves de accesos a aulas virtuales, comunicate con anet.pasco@ibero.mx. Recuerda que deberás estar inscrito y haber realizado el pago correspondiente.
 

Universidad Iberoamericana Ciudad de México
WhatsApp